La protección personal que consiste en la ropa especial, los lentes, cascos, tapones para los oídos, etc. para proteger el cuerpo del peligro. Asi como también un cuchillo para la salida de emergencia del traje protector, una lámpara portátil, arneses y cuerda de seguridad, cinturón de seguridad, transceptor y un radiofaro para poder localizar la víctima del peligro.
Apreciación de las propiedades de las sustancias peligrosas, así como los niveles a los cuales representan un riesgo significativo que requiere medidas de protección.
Conciencia de los indicadores de advertencia oportuna del peligro/riesgo, y la habilidad de reconocer las situaciones potencialmente peligrosas.
Familiaridad con los controles técnicos a fin de evitar las situaciones peligrosas.
Familiaridad con las capacidades y limitaciones de la instalación, para afrontar las emergencias peligrosas: sistemas de ventilación, plomería, paralización, dispositivos de contención y procedimientos de respuesta de emergencia, contenidas en los planes apropiados de salud y seguridad;
Conocimiento del uso y mantenimiento del equipo de emergencia, así como el equipo rutinario para el monitoreo y protección de la salud y la seguridad;
Conocimiento de los métodos y procedimientos de descontaminación del personal, los equipos y la instalación, después de una posible contaminación química.
Autoridad para actuar, decididamente, según los planes de salud y seguridad, durante las situaciones potencialmente peligrosas, o durante las emergencias, especialmente, en las que no estén disponibles los supervisores, o éstos sean víctimas de la emergencia.
Recipien
te: Es capaz de retener líquidos o sustancias que fluyen. Tiene una forma muy parecida a un tronco de cono invertido para que su concavidad pueda retener los y que suele tener un asa semicircular en "U" en la parte superior para facilitar el transporte; ésta es comúnmente sujeta en puntos opuestos de su orilla mayor.
Riesgos Químicos: Algunos de los riesgos químicos más importantes son con los polvos, los vapores, los líquidos y los disolventes.
…El polvo, es uno de los problemas más importantes de los riesgos químicos, ya que muchos de los polvos logran ejercer un efecto grave sobre la salud, lo que puede llegar a aumentar los índices de mortalidad por tuberculosis y enfermedades respiratorias
…Los vapores son sustancias de forma gaseosa, que se encuentran normalmente en estado líquido o sólido, que mediante un aumento de presión o disminución de temperatura, pueden tornarse a su estado original. El benceno es uno de los vapores que mayor se utilizan en la industria; su inhalación en alta concentración puede producir un gran desarrollo de insensibilidad, que si sigue la inhalación en breve 
...
Riesgo a la salud: es la posibilidad de enfermarse debido a la exposición o contacto con una sustancia peligrosa. Científicos han experimentado con animales y estudiando humanos para comprobar el daño de ciertas sustancias, para saber que tal peligrosa es; y usan éstos estudios para estimar la probabilidad de enfermedad a niveles de exposición.
Riesgos físicos: Estos riesgos están ligados a los accidentes, a ciertos tipos de cáncer, a infecciones, enfermedades respiratorias así también como a factores medioambientales. Algunos ejemplos de éstos riesgos físicos son el ruido, la presiones, la temperatura, la iluminación, vibraciones, y radiaciones ionizantes ó no ionizantes.
Instalaciones: Las instalaciones en la industria es un conjunto muy importante y necesario para llevar a cabo el trabajo, ya que sin ellas no podrían darse a cabo los procesos de fabricación. En la instalación deben considerarse dos aspectos importantes, como son la localización geográfica y los medios de comunicación disponibles, así como también la distribución en planta de instalación.
· El edificio industrial.
· Las máquinas o bienes de equipo.
· Las instalaciones específicas.
· Instalaciones de almacenamiento y distribución como los gases, líquidos y sólidos.
· Instalaciones de generación, distribución y transformación eléctrica.
· Instalaciones de agua (proceso y potable).
· Instalaciones de aire comprimido.
· Instalaciones de protección contra incendios.
· Instalaciones de saneamiento.
· Instalaciones de servicios para el personal como los comedores y los vestuarios
e ser un programa de comunicación de riesgos químicos en una empresa:
De acuerdo con la citada normativa de comercialización, los productos peligrosos adquiridos llegan a la empresa etiquetados y tienen una ficha de datos de seguridad (FDS) que permiten la identificación del producto y de sus riesgos en función de sus propiedades fisicoquímicas, toxicológicas, efectos específicos sobre la salud humana y efectos sobre el medio ambiente. Los riesgos y características de peligrosidad se identifican en la etiqueta mediante pictogramas o indicaciones de peligro y mediante frases R que complementan y amplían la información y, en ciertos casos, posibilitan la identificación de determinados riesgos La etiqueta, mediante las frases S, también facilita informaciones básicas sobre procedimientos de actuación.
Se define como el trabajo que el generador realiza para pasar por su interior la unidad de carga positiva del polo negativo al postivo, dividopor el valor en Columbios de dicha carga.
· CARACTERISTICAS: La fuerza electromotriz es la capacidad que tienen algunos aparatos para movilizar la carga eléctrica. Por ejemplo, las pilas, los acumuladores o baterías de automóvil, el generador o alternador de un automóvil o de una represa hidroeléctrica o de una planta termoeléctrica, las baterías solares de una nave espacial, los transformadores, son todos dispositivos o aparatos diseñados para poner la carga eléctrica en movimiento y se les llama fuentes de fuerza electromotriz.
Acumuladores: son los dispositivos que almacenan la energía eléctrica, usan procedimientos electroquímicos que después la devuelven casi en su totalidad; éste procedimiento puede llegar a repetirse varias veces. Los acumuladores son un generador eléctrico secundario, que no pueden funcionar sin que se le haya instalado electricidad previamente al momento del proceso de carga.
Existen varios tipos de acumuladores entre ellos se encuentran los siguientes:
· Batería alcalina sus electrodos son láminas de acero en forma de rejilla con panales rellenos de óxido niqueloso (NiO), que constituyen el electrodo positivo, y de óxido ferroso (FeO), el negativo, estando formado el electrolito por una disolución de potasa cáustica (KOH). Durante la carga se produce un proceso de oxidación anodica y otro de reducción catódica transformándose el óxido niqueloso en niquélico y el óxido ferroso en hierro metálico. Esta reacción se produce en sentido inverso durante la descarga. Se utilizan para aparatos complejos y de elevado consumo energético. En sus versiones de 1,5 voltios, 6 voltios y 12 voltios se emplean, por ejemplo, en mandos a distancia (control remoto) y alarmas.
· Baterías de Plomo (Pb)
Tienen ciertas desventajas, como que no admiten sobrecargas ni descargas profundas, viendo seriamente disminuida su vida útil. Voltaje proporcionado: 2V Densidad de energia: 30 Wh/Kg
· Baterías de níquel-cadmio (Ni-Cd)
Utilizan un cátodo de hidróxido de níquel y un ánodo de un compuesto de cadmio. El electrolito es de hidróxido de potasio. Esta configuración de materiales permite recargar la batería una vez está agotada, para su reutilización. Sin embargo, su densidad de energía es de tan sólo 50 Wh/kg, lo que hace que tengan poca capacidad. Admiten sobrecargas, se pueden seguir cargando cuando ya no admiten mas carga, aunque no la almacena. Admiten un gran rango de temperaturas de funcionamiento. Voltaje proporcionado: 1,2V Densidad de energia: 50 Wh/Kg Capacidad usual: 0.5 a 1.0 Amperios (en pilas tipo AA) Efecto memoria: muy Alto
· Baterías de níquel-hidruro metálico (Ni-MH)
Utilizan un ánodo de hidróxido de niquel y un cátodo de una aleación de hidruro metálico. Este tipo de baterías se encuentran menos afectadas por el llamado efecto memoria. No admiten bien el frio extremo, reduciendo drasticamente la potencia eficaz que puede entregar. Voltaje proporcionado: 1,2V Densidad de energia: 80 W/Kg Capacidad usual: 0.5 a 2.8 Amperios (en pilas tipo AA) Efecto memoria: bajo
· Baterías de iones de litio (Li-ion)
Utilizan un ánodo de gafito y un cátodo de óxido de cobalto, trifilina (LiFePO4) u óxido de manganeso. Su desarrollo es más reciente, y permite llegar a altas densidades de capacidad. No admiten descargas, y sufren mucho cuando éstas suceden por lo que suelen llevar acoplada circuitería adicional para conocer el estado de la batería, y evitar así tanto la carga excesiva, como la descarga completa. Apenas sufren el efecto memoria y pueden cargarse sin necesidad de estar descargadas completamente, sin reducción de su vida útil. No admiten bien los cambios de temperatura.
· Baterías de polímero de litio (LiPo)
Son una variación de las baterias de iones de litio Sus características son muy similares, pero permiten una mayor densidad de energía, así como una tasa de descarga bastante superior. Estas baterías tienen un tamaño más reducido respecto a las de otros componentes. Su tamaño y peso las hace muy útiles para equipos pequeños que requieran potencia y duración, como manos libres bluetooh.
· Pilas de combustible
No se trata de un acumulador propiamente dicho, aunque sí convierte energía química en energía eléctrica y es recargable. Funciona conhidrógeno.
Celdas electroquímicas:
dante está separada de la reductora de manera que los electrones deben atravesar un alambre de la sustancia reductora hacia la oxidante.
Un electrolito:
es cualquier sustancia que contiene iones eso se comporta como eléctricamente conductor medio. Porque consisten en generalmente los iones en la solución, los electrólitos también se conocen como soluciones iónicas, solamente electrólitos fundidos y electólitos sólidos sea también posible.
USOS: Los electrolitos se usan como un chequeo rutinario para el cribado de un desequilibrio electrolítico o ácido-base, así como también para monitorizar el efecto de un tratamiento en un desequilibrio ya conocido que puede afectar a una función orgánica. Como los desequilibrios electrolíticos o ácidos-base están presentes en trastornos agudos o crónicos, el panel de electrolitos suele solicitarse más en el ámbito hospitalario y en los pacientes que acuden a urgencias.
_____________________________________________________



No hay comentarios:
Publicar un comentario