Recipie
nte: Es capaz de retener líquidos o sustancias que fluyen. Tiene una forma muy parecida a un tronco de cono invertido para que su concavidad pueda retener los y que suele tener un asa semicircular en "U" en la parte superior para facilitar el transporte; ésta es comúnmente sujeta en puntos opuestos de su orilla mayor.
Riesgos Químicos: Algunos de los riesgos químicos más importantes son con los polvos, los vapores, los líquidos y los disolventes.
... El polvo, es uno de los problemas más importantes de los riesgos químicos, ya que muchos de los polvos logran ejercer un efecto grave sobre la salud, lo que puede llegar a aumentar los índices de mortalidad por tuberculosis y enfermedades respiratorias
... Los vapores son sustancias de forma gaseosa, que se encuentran normalmente en estado líquido o sólido, que mediante un aumento de presión o disminución de temperatura, pueden tornarse a su estado original. El benceno es uno de los vapores que mayor se utilizan en la industria; su inhalación en alta concentración puede producir un gran desarrollo de insensibilidad, que si sigue la inhalación en breve
tiempo viene la muerte, debido a la asfixia.
... Los líquidos pueden producir un efecto dañino sobre cualquier individuo que exponga o tenga contacto directo, ya que algunos líquidos se penetran en la piel llegando a producir cáncer ocupacional y dermatitis, así como la dermatosis que es causada por el aceite y la grasa del petróleo. También los irritantes inorgánicos afectan a la piel, como lo son los ácidos inorgánicos, los anhídridos y sustancias higroscópicas que actúan como agentes de deshidratantes; los agentes curtientes y las grasas de los metales mesados precipitan las proteínas; algunos ácidos orgánicos y sulfuros son agentes recetores; los disolventes orgánicos y los detergentes alcalinos disuelven la grasa y el colesterol y los álcalis, los jabones y sulfuros pueden disolver la queratina.
... Los disolventes logran penetrar al organismo, mediante la absorción pulmonar, cutánea y gastrointestinal, penetrándose fácilmente a través de la piel. Algunos disolventes como el benceno, el tolueno, xileno, sulfuro de carbono y tricloroetileno, logran penetrarse de una forma tan rápida que originan en un tiempo corto la dosis peligrosa para el organismo.
Riesgo a la salud: es la posibilidad de enfermarse debido a la exposición o contacto con una sustancia peligrosa. Científicos han experimentado con animales y estudiando humanos para comprobar el daño de ciertas sustancias, para saber que tal peligrosa es; y usan éstos estudios para estimar la probabilidad de enfermedad a niveles de exposición.
Riesgos físicos: Estos riesgos están ligados a los accidentes, a ciertos tipos de cáncer, a infecciones, enfermedades respiratorias así también como a factores medioambientales. Algunos ejemplos de éstos riesgos físicos son el ruido, la presiones, la temperatura, la iluminación, vibraciones, y radiaciones ionizantes ó no ionizantes.
Instalaciones: Las instalaciones en la industria es un conjunto muy importante y necesario para llevar a cabo el trabajo, ya que sin ellas no podrían darse a cabo los procesos de fabricación. En la instalación deben considerarse dos aspectos importantes, como son la localización geográfica y los medios de comunicación disponibles, así como también la distribución en planta de instalación.
Los elementos que la integran son:
- El edificio industrial.
- Las máquinas o bienes de equipo.
- Las instalaciones específicas.
- Instalaciones de almacenamiento y distribución como los gases, líquidos y sólidos.
- Instalaciones de generación, distribución y transformación eléctrica.
- Instalaciones de agua (proceso y potable).
- Instalaciones de aire comprimido.
- Instalaciones de protección contra incendios.
- Instalaciones de saneamiento.
- Instalaciones de servicios para el personal como los comedores y los vestuarios
Como debe de ser un programa de comunicación de riesgos químicos en una empresa:
De acuerdo con la citada normativa de comercialización, los productos peligrosos adquiridos llegan a la empresa etiquetados y tienen una ficha de datos de seguridad (FDS) que permiten la identificación del producto y de sus riesgos en función de sus propiedades fisicoquímicas, toxicológicas, efectos específicos sobre la salud humana y efectos sobre el medio ambiente. Los riesgos y características de peligrosidad se identifican en la etiqueta mediante pictogramas o indicaciones de peligro y mediante frases R que complementan y amplían la información y, en ciertos casos, posibilitan la identificación de determinados riesgos La etiqueta, mediante las frases S, también facilita informaciones básicas sobre procedimientos de actuación.
Fuerza electromotriz: este tipo de fuerza es capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado, es una característica de cada generador eléctrico; puede explicarse por la existencia de un campo electromotor cuya circulación, , define la fuerza electromotriz del generador.
Se define como el trabajo que el generador realiza para pasar por su interior la unidad de carga positiva del polo negativo al postivo, dividopor el valor en Columbios de dicha carga.
Acumuladores: son los dispositivos que almacenan la energía eléctrica, usan procedimientos electroquímicos que después la devuelven casi en su totalidad; éste procedimiento puede llegar a repetirse varias veces. Los acumuladores son un generador eléctrico secundario, que no pueden funcionar sin que se le haya instalado electricidad previamente al momento del proceso de carga.
es un dispositivo experimental para generar electricidad mediante una reacción redox espontánea en donde la sustancia oxidante está separada de la reductora de manera que los electrones deben atravesar un alambre de la sustancia reductora hacia la oxidante.



No hay comentarios:
Publicar un comentario